
viernes, 17 de abril de 2009
Las metas en la vida.

La guía adecuada
Practicar el arte marcial bujinkan para mi ha resultado maravilloso, y más aun cuando sé que cuento con una guía apegada directamente a hatsumi sensei,Cuando yo comencé en bujinkan no tenía idea que fuera algo tan completo. Algo que involucra la fuerza física, mental e incluso la espiritual.Cosa que al principio no pude comprender porque en mis inicios no contaba con una guía verdadera ó cuando menos alguien que si contará con esa "guía" y aunque si me divertía y fortalecía mi cuerpo había algo que me hacía sentir incompleto.En una ocasión durante un seminario que se organizó en mi ciudad (león gto) conocí a un verdadero maestro como lo es el el Shihan Julio Toribio y fue entonces cuando supe lo que es el verdadero arte marcial Bujinkan porque el evento reunió a varios practicantes de la república mexicana y me di cuenta del poco nivel que tenía nuestro maestro local.Fue entonces que varios nos dimos cuenta de lo mal que andábamos en león, incluso los visitantes mostraban un nivel superior al de nuestro maestro.Sea el destino, suerte ó como le quieran llamar rompimos la relación con nuestro maestro y fue entonces cuando quisimos que el maestro Toribio fuera nuestra nueva guía, pero por las distancias no era muy apropiado incluso el propio shihan Toribio fue el que nos recomendó un maestro para nosotros. Él maestro Gustavo Sánchez que por ser mexicano era (y es) el más apropiado y conveniente para nosotros, Yo lo pude conocer en el seminario de león del año 2000.La primera impresión que tuve de él fue la de cualquier persona que no se conoce "juzgar por las apariencias “pero una vez que se presento que gran sorpresa. Una persona sencilla pero con un gran interesen aportar una marera personal de interpretar y de enseñar Bujinkan. Sin apartarse de la base que es Hatsumi sensei.Ah sido maravilloso verlo crecer y desarrollarse a pesar de las complicaciones que ha tenido física y moralmente. Y ahora que Hatsumi sensei le ah otorgado el 15° Dan, es para mí un honor y orgullo presentarlo como mi maestro .Como mi "guía" y como lo dijo él en una ocasión "El maestro no enseña...inspira"Saber que cuento con una "guía" verdadera Como lo es el Shihan Gustavo Sánchez es muy satisfactorio.Gracias maestro... Felicidades por su 15° Dan se lo ah ganado a pulso y esfuerzo constante.
José Ángel Quiroz Rosales.
jueves, 16 de abril de 2009
UCHI DESHI ABRIL 2009 3

Corren los días con un tiempo aleatorio a la realidad, cobijados por el volcán y sus constantes humaredas en la ciudad de Atlixco Puebla.
La vida da un giro de 180° cuando el tiempo se transforma en budo, el autentico arte marcial de
La experiencia de Uchi Deshi (Alumno viviendo en el dojo) nos engrandece por un par de días mientras le dedicamos nuestra existencia al budo. Solo un par de dias que crean una gran diferencia en el resto de los que nos quedan, aprendiendo del budo lo que la gente nunca creería aprender, y es que en las verdaderas artes marciales el pelearse como dos perros rabiosos o andar golpeando y lastimando ajenos solo para alimentar nuestro propio ego, es algo que simplemente resulta ridículo en el camino marcial, el camino de conocerse a si mismo y engrandecer la vida disfrutando de cada experiencia vivida, ya sea buena o mala, pues en realidad somos nosotros lo que decidimos de que manera tomar las acciones que nos suceden.
Y en este caso yo decido tomar como experiencia positiva darle un descanso a la vida diaria o incluso darle un descanso al descanso, dejando las vacaciones a un lado para abrazar el camino del recato, de la perseverancia, y de la constancia, ya que solo si seguimos adelante en nuestras vidas, saltando los obstáculos que a veces se nos ponen, por mas grandes que sean o por mas que nos tardemos en rodearlos, podremos llegar a nuestras metas. Esto es la esencia de aquella palabra que los japoneses nos dicen tanto a la hora de enseñarnos a los occidentales a mejorar como personas, la palabra “gambatte”, seguir adelante sin importar que, con la frente en alto.
Todo esto y mas es solo parte del proceso que uno debe vivir (cada quien de su propia forma y a su debido tiempo) en el aprendizaje de las artes marciales.
Siguiendo adelante, nunca cediendo al cansancio del intenso aprendizaje otorgado por el Uchi Deshi. Y es en esos momentos cuando aprendes a vivir el momento, dejando atrás el calor del hogar, ignorando el ayer o las ansias del mañana.
Asi es que Gracias al Maestro Gustavo Sánchez por sus enseñanzas y la inspiración otorgada por sus cursos, transmitiéndonos las enseñanzas adquiridas durante un largo camino de constancia y dedicación viajando 2 veces anualmente a recibir la gran inspiración de su maestro Masaaki Hatsumi. Gracias Sensei Hatsumi por abrir al mundo sus enseñanzas tan celosamente guardadas en el pasado, empapándonos de nuevas enseñanzas y nuevos momentos de Inspiración.
Nidan Diego Dellamary
UCHI DESHI ABRIL 2009 2

Pues podría decir que en este, mi primer uchi deshi, he aprendido bastantes cosas; me di cuenta de que aunque uno practique budo taijutsu constantemente, siempre hay cosas nuevas que aprender, y siempre se pueden mejorar las cosas que ya sabes.
Es interesante, también, cómo al entrenar con una supervisión más constante, es mucho mas rápido el proceso de memorización y perfeccionamiento de las técnicas.
En mi opinión, uno debería de asistir al uchi deshi sin falta, aun si se asiste al curso solo por unos días o por una semana, uno puede aprender muchas cosas, y mejorar mucho mas sus movimientos y conocimientos.
buyu Fernando Castellanos
UCHI DESHI ABRIL 2009

Hasta este momento mi manera en que me imaginaba un uchi deshi en atlixco puebla a sido muy diferente, empezando con los rumores donde se mencionaba que un uchi deshi era extremadamente pesado y que solo regresabas medio vivo y con muchos moretones verdes y morados. Jamás me imagine la cantidad de conocimiento que me esperaba aquí en puebla, aparte de conocer y sumergirme mas en el budo taijutsu, conocí más acerca de otras costumbres, lugares que no hubieran pasado por mi mente en mil años, y sobre todo conocer más acerca de mis compañeros de entrenamiento y mi sensei el shihan Gustavo Sánchez.
La experiencia de un uchi deshi a sido muy agradable para mi, aunque en este primer uchi deshi que tuve, me lastime al segundo día, eso no a sido un impedimento para mi el aprender mas sobre este complejo arte marcial que es el ninjutsu, aparte de pulir los detalles de mis técnicas y tratar de al menos hacerlas no tan mal como las hacia antes he aprendido que para un artista marcial el estilo y la belleza son esenciales, no me refiero a la belleza física, si no a la belleza en realizar las técnicas al grado que tengan una naturalidad y gracia al realizarlas.
Otra cosa que me a gustado aparte de entrenar mucho tiempo (y lo digo en realidad) es que tenemos de supervisor al shihan Gustavo que ahora es 15 Dan, el nos da consejos y técnicas que pudiera decir que, son “frescos”, ya que esta continuamente viajando a Japón con nuestro soke Masaaki Hatsumi para ir actualizándose en este arte marcial. Podria ir contando mas de mis experiencias de este uchi deshi pero le quitaría el sabor a los que aun no van a uno, así que lo termino sin antes mencionar que volvería a otro uchi deshi aun que me cueste la otra rodilla.
buyu Jonathan Parada
martes, 14 de abril de 2009
EL PODER DEL ASCENSO
Adquirir un grado marcial cualquiera es algo mas que tener derecho a ciertos privilegios o bien a la vanidad de adornarse con sus insignias, sino que se trata en realidad de nuevos deberes y responsabilidades que se precisan reconocer y cumplir.
Sin los cuales el grado verdadero es aquel que se halla simplemente simbolizado en la forma exterior; tampoco es reconocido por cada uno de nosotros, ha de ser primero y fundamentalmente un practicante.
Cuando cesa de serlo creyendo saberlo todo, esa misma creencia se hace una venda de ignorancia que le cubre los ojos, impidiéndole dar iluminadamente aquellos pasos que pudieron hacerle progresar, su marcha se retarda haciendo menos provechosos sus mejores posibilidades.
Hasta que sus ojos se habrán nuevamente en un claro y profundo discernimiento de lo real.
Coleccionar grados, puede ser una inocente manía comparable a la pasión filatélica, mas entender practicar y vivir es algo muy distinto.
Llevar una condecoración o nombramiento no es realmente poseer determinado grado, hasta que la enseñanza se ha hecho parte integral del carácter y la conciencia individual.
Es un privilegio que impone un deber y sobre todo no puede ni debe tomarse a la ligera pues es una obligación noble.
Por esta razón la solidez de la organización está precisamente en razón inversa de la rapidez con que se quiere y pretende recorrer la serie de grado.
Tanto más rápido sea el progreso, menor será la comprensión y más fácil la desilusión. Los caminos demasiado fáciles, pierden atractivo y valor.
El poder del conocimiento y maestría se adquieren leal y dignamente, sólo como resultado del esfuerzo y la práctica individual, para elevarse y ennoblecerse intelectual y moralmente; llegando a la altura interior para merecerlo, obtenerlo y ejercerlo como es debido.
Fraternalmente: Shihan Gustavo Sánchez Rojas.
El aprendizaje en el Budo
Mi experiencia personal dentro de la Bujinkan es de poco mas de siete años, en los cuales he aprendido mucho, pero también me he dado cuenta que realmente he aprendido muy poco relativamente, en comparación a todo el universo de conocimientos que me faltan por comprender, lo cual me va a absorber por el resto de mi vida, uno nunca deja de aprender.
Primero aprendes rodamientos, caídas y kamaes, luego pasas a técnicas básicas de golpeo y desplazamientos, luego aprendes el Sanshin no kata y el Kihon Happo, y al asistir a seminarios aprendes técnicas de las diferentes ryuhas y el manejo de diferentes armas. De repente crees que ya le exprimiste todo el jugo al limón (técnica básica) con el que te estas haciendo una limonada (tu taijutsu), pero de repente llega un maestro avanzado (un Shidoshi o un Shihan) y te enseña que no terminaste de exprimir tu limón y que todavía le puedes sacar mas jugo. Cuando crees que entendiste o dominaste algo básico, de repente tu maestro te enseña alguna henka, o alguna forma de utilizar un sentimiento de algún elemento o diferentes kamaes a partir de una misma técnica. Aquí se abre todo un nuevo mundo de posibilidades de entremezclar los conocimientos básicos y te das cuenta que no habías comprendido tan a fondo lo que creías dominado, y la nueva visión te hace saber que faltan muchas sorpresas de lo que aparentemente es lo mismo, pero que cambia sutilmente conforme lo sigues entrenando en el tiempo, le puedes sacar jugo a ese limón de forma indefinida.
Es de esta forma que entiendo el porque algunos maestros con los que he tenido la oportunidad de entrenar y convivir dicen “mi visión actual de las cosas es ésta, pero puede cambiar con el tiempo”.
Hay que mantenerse siempre hambrientos de nuevos conocimientos, pero sin dejar de tomar en cuenta todo lo básico, que es como el pilar donde se elevara la torre de tu Taijutsu. También hay que entender que el aprendizaje no se da por arte de magia, si bien hay personas con diferentes capacidades de asimilar el conocimiento nuevo, algunos mas rápido otros mas lento, todos deben mantenerse en el camino del entrenamiento constante si uno quiere progresar. He visto casos fuera del Budo, en mi escuela, en el que las personas que supuestamente eran las mejores y mas inteligentes del grupo, de repente se tiraban al ocio por confiarse excesivamente de sus capacidades intelectuales y otras personas por las que nadie hubiera apostado en un principio llegaron primero a la meta de la titulación porque suplieron su carencia de habilidad con constancia. La tortuga le gano al conejo varias veces.
Hay muchas formas de perdernos en el camino; hoy no entreno porque me da flojera, mañana tengo examen, mejor me voy a echarme unos tragos con mis amigos con los que solo me divierto y no hago nada de provecho, hoy no tengo tiempo por el trabajo, empiezo a entrenar después de que termine la escuela, después de que tenga trabajo y gane más dinero, y todas las excusas que se te ocurran o hallas escuchado. Pero si quieres progresar en el Budo o en cualquier otra cosa en la vida, tienes que ser constante en el entrenamiento y dedicarte en cuerpo y alma a dicha actividad. Es mas fácil escribirlo que hacerlo en la vida real, yo mismo he sido victima de alguna de esas excusas al igual que la mayoría de las personas que puedan leer este ensayo, pero también hay que tomar conciencia de que el tiempo que ya perdiste no lo vas a recuperar nunca, el tiempo no regresa, solo te queda la opción de administrar mejor el tiempo que te queda en este momento y en el futuro.
Keep going.
Shidoshi ho Oscar Manuel Hinojosa Falcón
Tamaulipas, México